Transparencia y buen gobierno

ENTRENA&SANTÍN ABOGADOS, firma con una larga y contrastada trayectoria en asesoramiento en Derecho público, y conocimiento del mundo local, ha asesorado a numerosos entes públicos y empresas en la implementación de las obligaciones derivadas de la nueva normativa y el diseño de una estrategia política y de gestión y la prevención de sanciones y responsabilidades.

 

Así mismo, hemos estado presentes, como ponentes, en las principales jornadas y seminarios organizados con el fin de dar formación sobre la materia, y hemos colaborado con los principales medios informativos con artículos de opinión sobre transparencia.

 

Nuestra especialidad y experiencia nos permite brindar una oferta de servicios muy amplia en esta materia:

01.

Modelos normativos, documentos y protocolos

o

La implementación de las obligaciones derivadas de la normativa de transparencia hace recomendable la elaboración de documentos tipo de los que puedan hacer uso los entes locales:

Ordenanza de transparencia tipo.

Entendemos que este modelo es necesario, principalmente, para los pequeños municipios sin una estructura, organización ni especificidades complejas, a pesar de que puede ser utilizado, como documento base, para municipios de mayor dimensión.

 

La Ordenanza debe regular, fundamentalmente, las obligaciones de publicidad activa, acceso a la información pública, procedimientos y plazos, unidades municipales de transparencia, y principios de gobierno abierto: participación y evaluación de políticas públicas.

Código de Buen Gobierno.

El Título II de la LT establece los principios de buen gobierno que deberán observar las personas comprendidas en su ámbito de aplicación. A pesar de que la LT no exige la elaboración de un Código de Buen Gobierno, en tanto en cuanto algunas leyes autonómicas así lo han previsto, resultaría conveniente que los entes locales elaboraran un código de conducta de sus altos cargos y determinaran las consecuencias de incumplirlos. Es, por tanto, recomendable, la redacción de un código estándar, que puedan utilizar los entes locales como garantía de la máxima homogeneidad en una materia especialmente importante y delicada.

Guía de gestión de las solicitudes de acceso a la información.

La nueva regulación del derecho al acceso a la información pública, que supone un cambio radical en esta materia, así como la complejidad de equilibrar las obligaciones de transparencia con la posible afectación de datos protegidos y derechos de terceros, hace altamente recomendable la redacción de una guía en esta materia con el objeto de que los entes locales actúen con seguridad en estos procedimientos. Cuestiones como las causas de inadmisión, los límites y el procedimiento que se debe seguir ante las peticiones de los ciudadanos, tendrían que estar claramente desarrolladas.

Guía de procesos participativos: preparación, organización, logística, tramitación y evaluación de resultados.

Tanto la Ley de Transparencia estatal como algunas de las leyes de transparencia aprobadas a nivel autonómico defienden el gobierno abierto como uno de los principios de actuación de la administración pública, fomentando la participación y la colaboración ciudadanas en la toma de decisiones públicas y en el seguimiento y la evaluación de la aplicación de estas decisiones. Concretamente, la Administración Pública tiene que establecer procedimientos de participación y colaboración ciudadana en la elaboración de planes y programas de carácter general y en la definición de las políticas públicas más relevantes.

 

Por tanto, la normativa, más allá de proclamar principios de actuación, establece obligaciones concretas. Conviene, por tanto, dotar a los entes locales de instrumentos, guías y protocolos de actuación para la previsión, preparación, organización, logística, tramitación y evaluación de procesos participativos.

02.

Auditoría en materia de transparencia

o

ENTRENA&SANTÍN ABOGADOS está prestando a muchos entes públicos asesoramiento específico adaptado a su propia realidad, dimensión y proyecto de gobierno. Uno de los servicios más demandados es la gestión de auditorías en transparencia. Con el siguiente contenido:

 

1.- Estudio y sistematización de la información y documentación ya presente en la página web de la institución o en el portal de la transparencia del Gobierno estatal.

2.- Análisis de las obligaciones pendientes de cumplimiento en materia de transparencia.

3.- Establecimiento de los objetivos de eficiencia en la gestión, políticos y comunicativos y de participación ciudadana.

4.- Diseño de una planificación por fases para la implementación de la normativa.

5.- Redacción de los protocolos de elaboración y gestión de la información pública.

03.

Formación

o

La nueva normativa determina, por una parte, la necesidad de que cargos electos, altos cargos y funcionarios sean conscientes de las nuevas obligaciones en transparencia, pero, también, que asuman como propios, los principios de gobierno abierto y buen gobierno que han de llevar a una administración más moderna, transparente y eficiente. Por ello resulta necesario impartir formación a todos los obligados por la Ley.

 

ENTRENA&SANTÍN ABOGADOS facilita formación específica para los diferentes

04.

Asesoramiento continuado

o

Finalmente, ante la complejidad de implementación de la normativa, y el hecho de que esta labor no finaliza, sino que, de hecho, empieza con voluntad de perpetuarse como una nueva manera de gestión pública, los entes públicos, a menudo solicitan un asesoramiento continuado en transparencia. El despacho ofrece los siguientes servicios:

 

1.- Supervisión de la implementación del proceso en las distintas fases.

2.- Asesoramiento continuado respecto al cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia. Actualización de las modificaciones normativas.

3.- Asesoramiento jurídico respecto de las peticiones de los ciudadanos en el ejercicio del derecho a la información.

4.- Asesoramiento jurídico y eventual defensa de los intereses de la institución en procedimientos sancionadores y penales relacionados con la aplicación de la Ley de Transparencia.

5.- Coordinación con la actuación de otras Administraciones Públicas.